Mapa cognitivo tipo sol
Objetivo de la estrategia.
Estrategia que
hacen posible la representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un
significado y sus relaciones, enmarcando éstos en un esquema o diagrama.
• Sirve para la
organización de cualquier contenido escolar.
• Auxilia al profesor y al estudiante a
enfocar el aprendizaje sobre actividades especificas
. • Ayuda al
educando a construir significados más precisos.
• Permite diferenciar, comparar, clasificar,
categorizar, secuenciar, agrupar y organizar una gran serie de conocimientos.
Modo de uso.
El mapa cognitivo
tipo sol.- Es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve
para introducir u organizar un tema. En él se colocan las ideas que se tienen
respecto a un tema o concepto.
Sus
características son:
• En la parte
central se anota el título del tema a tratar.
• En las líneas
o rayos que circundan al sol (círculo) se añaden ideas obtenidas sobre el tema.
Casos recomendables donde utilizarlo
1. Como
estrategia de Aprendizaje Significativo: Constituye una representación gráfica
de la organización de la estructura cognitiva del estudiante, le permite la
negociación de significados, es un instrumento que le sirve para mejorar el
recuerdo, realizar resúmenes y facilitar la autoevaluación, elevar la
autoestima.
2. Como
estrategia o técnica enseñanza: El docente puede utilizarla para planificar o
conducir la enseñanza es decir, en la planificación del currículum. Además como
herramienta de trabajo para confrontar y analizar las formas de pensar de los
alumnos, entre estos y el profesor, facilitando la superación de la enseñanza
repetitiva de los contenidos.
3. Como
estrategia de evaluación: Constituye un diagnóstico muy efectivo que puede ser
utilizado como fines formativos y sumativos. Puede ser un aporte en cuanto a
los problemas que han presentado los otros medios evaluativos hasta ahora
utilizados.
4. Como curso
didáctico: Puede ser utilizado como un organizador previo tanto para el material
utilizado para enseñar como para el de aprender.
Ejemplo
Fuentes.
Contructivismo, estrategias para aprender a aprender, Pimienta Prieto Julio H.., Pearson Education
Alejandro:
ResponderEliminarEsta herramienta me gusta debido a que sales un poco de lo cotidiano y tienes atentos a los alumnos por el tipo de figura que les llama la atención, y mas aun porque puedes con ella despertar los conocimientos significativos del alumno.